Salidas
COPA PLAYERS A LA MEXICANA 2025
CLUB CAMPESTRE JUAREZ
COPA PLAYERS A LA MEXICANA 2025
Del 11 al 13 de septiembre del 2025.
REGLAS E INFORMACIÓN GENERAL:
EL CAMPO SE JUGARÁ PAR 72 CAMPO SAN MARCOS.

ES RESPONSABILIDAD DEL JUGADOR CONOCER LAS REGLAS DE GOLF, LAS CONDICIONES DE LA COMPETENCIA Y LAS REGLAS LOCALES.

Regirán las Reglas de Golf de la USGA adoptadas por FMG, así como las siguientes Condiciones de Competencia y Reglas Locales, mismas que dejan sin efecto otras utilizadas en otros torneos incluyendo las propias del Score Card del Club o cualquier otro documento.

La penalidad por infringir alguna de las presentes será de dos golpes.

HANDICAPS (R3.3): El Comité será el encargado de registrar los hándicaps de los jugadores y ubicarlos en su categoría correspondiente, y tiene la facultad para ajustar un hándicap de ser necesario, pero si un jugador sabe que el comité cometió un error con su hándicap deberá informarlo lo más pronto posible, de lo contrario este podría quedar descalificado de la competencia. El comité se reserva el derecho de aceptar la validez del hándicap.

HORA DE SALIDA (R5.3a): Los jugadores deberán estar en su Área de salida, listos para jugar, a la hora estipulada independientemente del orden en que les toque salir. Si el jugador se presenta hasta con cinco minutos de retraso a su mesa de salida, tendrá dos golpes de castigo.  Si el jugador se presenta después de los cinco minutos, será descalificado de la competencia.

RETRASO INJUSTIFICADO (R5.6): Par time para 18 hoyos es de 4:50 hrs. Penalidad por retraso injustificado: un golpe de penalidad en primera ocasión, dos golpes en segunda y descalificación en tercera ocasión. Cuando un grupo se retrase, el tiempo para ejecutar su golpe es de 45 segundos al primer jugador en turno y de 40 segundos cada jugador restante.

 ENTREGA DE SCORES (3.3): El jugador deberá entregar la tarjeta lo más pronto posible; el tiempo máximo para entregar la tarjeta es de 20 minutos.

OBSTRUCIONES TEMPORALES INAMOVIBLES (MRL F-23): Todas las instalaciones de publicidad, anuncios y carpas, que no se puedan mover, así como los vehículos en exhibición instalados especialmente para este Torneo, se consideran Obstrucciones Temporales Inamovibles y podrán tener alivio sin penalidad incluyendo la línea de juego, alivio a cualquier lado de la obstrucción.

ZONAS O CIRCULOS DE DROPEO (MRL E-1): Son una opción más de alivio a la regla aplicable.

HOYO 3: Existen tres zonas de dropeo para una bola que se encuentre dentro o sobre de la bodega de maquinaria, marcada con línea de cal dicha zona se extiende hasta el camino de tierra del lado derecho, elegir el más cercano al área donde reposa la bola sin acercarse a la bandera.

HOYO 5: Existe una zona de dropeo para una bola que repose en el snack.

HOYO 6:  Existe una zona de dropeo para una bola dentro de las áreas de penalidad amarilla (lagos) frente al área de salida del hoyo.

HOYO 6: Existen varias zonas de dropeo para una bola en las áreas de penalidad rojas que se encuentran en los costados y atrás de green, elegir el más cercano a donde cruzo la bola.

HOYO 15: existe una zona de dropeo para una bola en el área de penalidad del lado izquierdo en la curva 100 yds aproximadamente.

HOYO 16: Existen dos zonas de dropeo para el área de penalidad (canal) atrás de green elegir el mas cercano a donde cruzo la bola.

CABLES ELECTRICOS DE ALTA TENSIÒN HOYO 4 (MRL E-11): Si hay evidencia virtual de que una bola golpea los cables, las torres, postes o un alambre que los sostengan el golpe no cuenta y el jugador deberá jugar otra bola sin penalidad desde donde jugo el golpe anterior.

EQUIPO PARA MEDIR DISTANCIA (R4.3,1): Está permitido. No deberá tener alguna función adicional que pueda medir altura, viento, humedad o temperatura o similar. Penalidad de descalificación

OBSTRUCCIONES INAMOVIBLES (R16): Caminos con superficie artificial o de terracería y jardineras rodeadas por estos; controles de riego, aspersores, bancas de descanso, casetas de bombeo, tapas de registro de cemento y metal bodega de maquinaria del hoyo 3, snacks, todas estas tienen alivio sin penalidad, al punto de alivio más cercano más el largo de un palo.

BABY TREES O PLANTACIONES JOVENES (MRL E-10): Tendrá alivio sin penalidad por lie de la bola, stance del jugador e intención de swing, al punto de alivio más cercano más el largo de un palo.

OBSTRUCCIONES INAMOVIBLES ALREDEDOR DE LOS GREENES (MRL F-5): Cuando en la línea de juego exista intervención por una obstrucción que se encuentra dentro de dos bastones de la bola que está dentro del largo de dos bastones del Green, habrá alivio sin penalidad, dropeando la bola lo más cerca posible de su posición original más un palo (R16), que no se acerque al hoyo, b) evite la intervención, y esta repose en el Área general.

OBJETOS INTEGRANTES DEL CAMPO (R8.1 a): Todos los cajetes de árboles, muros de contención, todos los objetos que delimitan el campo, muros de áreas de penalidad.

CONDICIONES ANORMALES DEL CAMPO (R16): Áreas que estén encerradas con líneas o puntos blancos definen terreno en reparación, Hormigueros, agujeros de animal, Agua Temporal, uniones de pasto recién sembrado. Así como el área de vivero del lado izquierdo del hoyo 5 delimitado por líneas de cal blanca. Las áreas marcadas como terreno en reparación que terminan en caminos con superficie artificial son parte de la misma condición.

BOLA ENTERRADA (R16.3): Una bola tendrá alivio sin penalidad si está enterrada por su propio impacto a través del campo en área general.

ÁREAS DE PENALIDAD (R17): Se encuentran identificados por estacas y/o líneas pintadas de rojo (lateral) y amarillo (frontal). Los muros que los delimitan se consideran parte integrante del campo. Las líneas tienen prioridad sobre las estacas.

FUERA DE LÍMITES: Está marcado en la parte inferior interna con estacas, líneas blancas, bardas, cercas postes o mallas. Las líneas tienen prioridad sobre cualquier otra cosa.

FUERAS DE LIMITES INTERNOS (MRL A-4): La tee de practica es fuera delimites, delimitado por los postes y malla por lo tanto ambos son objetos de limite.

HOYO 18: En el juego del hoyo 18 a lado izquierdo delimitado con estacas si una bola pasa las estacas a un que repose en otra área de campo esta fuera de límites.

MUSICA: Durante la ronda queda estrictamente prohibido el escuchar música con cualquier dispositivo.

TELEFONOS CELULARES: Este solo podrá ser usado para solicitar reglas o consultar la aplicación del torneo.

TRANSPORTACION MOTORIZADO, CARROS DE GOLF (MRL G-6): Queda prohibido el uso de carros de golf para todos los jugadores con excepción de los mayores de 70 años, así como los autorizados previamente por el comité por alguna condición médica, utilizando la regla de 90º. Penalidad descalificación.

CIERRE DE LA COMPETENCIA: La Competencia se considera cerrada en el momento del inicio de la ceremonia de premiación.

OTRAS RECOMENDACIONES: Recuerde que las Reglas contemplan:

  • Marcar su bola para identificación.
  • No acomodar la bola en ningún momento.
  • No hay dadas, hay que embocar.
  • No se puede cambiar la bola sobre el Green o en ninguna otra parte a menos que una Regla lo permita.
  • No se pueden usar más de 14 bastones.
  • Solo podrá contratar a un caddie a la vez.
  • No se puede dar o recibir consejo.

DESEMPATES:

Para el primer lugar en todas las categorías será a en el campo hoyo por hoyo bajo el mismo sistema jugado  durante la competencia por el hoyo designado por el Oficial de Reglas y el Comité, en caso de no contar con luz natural para este, se desempatara de igual manera a los demás lugares,  el primer criterio será por comparación de tarjetas de la última ronda (mejor score) y como segundo criterio será (retrogresión) en la vuelta 10-18, de la última ronda, en caso de persistir el empate, de los hoyos: 13-18,16-18, 18.

SUSPENSIÓN: En caso de ser necesario la Suspensión de la ronda esta será avisada por medio de un toque de sirena, y dos la reanudación de esta.
CATEGORIAS:
Serán definidas hasta tener el 100 % del field

 


 

XLIX TORNEO DE ORO 2025
Del 1 al 5 de julio del 2025.
REGLAS E INFORMACIÓN GENERAL:
EL CAMPO SE JUGARÁ PAR 72 CAMPO SAN MARCOS.

 

FORMATO: Se jugarán 54 hoyos STROKE PLAY.

HANDICAPS Y TEES DE SALIDAS: Serán 7 categorías divididas de la siguiente manera.

CATEGORIA

HANDICAP INDEX

TEES DE SALIDA

Campeonato

Hasta 3.0

NEGRAS

AA

3.1 – 6.6

AZULES

A

6.7 – 10.4

AZULES

B

10.5 – 14.3

AZULES

C

14.4 – 18.2

BLANCAS

D

18.3 – 22.8

BLANCAS

E

22.9 En adelante

BLANCAS

 

 

 

SE APLICARÁN REGLAS U.S.G.A. COMPLEMENTADAS CON LAS SIGUIENTES REGLAS LOCALES.

DROPS SIN CASTIGO: LOS INDICADORES QUE MARCAN LAS YARDAS EN EL FAIRWAY, VÁLVULAS DE RIEGO, REHILETES, OASIS EN EL CAMPO, EL CAMINO GRANDE DE TERRACERIA Y BABY TREES PINTADOS.                                 

HOYO #3 – SI SU BOLA CAE ARRIBA O DENTRO DE LA CASA, DEBERÁ “DROPEAR” SIN CASTIGO UN BASTÓN AL LUGAR MAS CERCANO EN LA LINEA EN DONDE ESTA LA PELOTA.

HOYO #4 – SI SU BOLA PEGA SOLAMENTE EN LOS CABLES DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA, DEBERÁ TIRAR OTRA BOLA INDEPENDIENTEMENTE DE DONDE TERMINE SU BOLA.  EL POSTE Y EL TRANSFORMADOR SON PARTE DEL CAMPO.

HOYO #6 –.  CUALQUIER BOLA QUE QUEDE EN EL CAMINO, PUEDE JUGAR SU BOLA DESDE AHÍ SIN CASTIGO Y SIN APOYAR SU BASTÓN. SI CAE EN UNA DE LAS LAGUNAS USARA EL DROP ZONE QUE LE CORRESPONDE, SE INDICARA EN UN DIBUJO PARA MEJOR INFORMACIÓN. ESTE HOYO SE JUEGA CON REGLA LOCAL.

HOYO #9 – INDEPENDIENTEMENTE DE DONDE REPOSE SU BOLA NO HAY DROP SIN CASTIGO, A MENOS QUE ESTÉ DEBIDAMENTE IDENTIFICADO O MARCADO POR EL COMITÉ ORGANIZADOR.  LA MALLA SERA DROP CON CASTIGO. SI LOS CABLES TENSORES Y LAS BASES DE LOS MISMOS ESTORBAN EN EL STAND O SWIGN SE OTORGARÁ EL FREE DROP.


JUEGO LENTO REGLA 6.7 – SE AMONESTARÁ AL GRUPO UNA VEZ, LA SEGUNDA OCASIÓN SE APLICARÁ CASTIGO (puntos extra en su score total).

FUERA DE LIMITES: PASANDO CUALQUIER PARED, CERCA O ESTACAS BLANCAS.

EN CUALQUIER SITUACIÓN: EN CASO DE DUDA JUEGUE UNA SEGUNDA BOLA Y PREGUNTAR AL PROFESIONAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE (TERMINE EL HOYO JUGANDO CON LAS DOS BOLAS).

OBSTÁCULOS DE AGUA FRONTAL: ESTACAS AMARILLAS.
OBSTÁCULOS DE AGUA LATERAL: ESTACAS ROJAS.

DESEMPATES: Se jugará a muerte súbita iniciando en el hoyo que asigne el comité de golf, hoyo por hoyo hasta tener un ganador.

PROHIBIDO EL USOS DE BOCINAS DURANTE LA RONDA.

ZONAS DROP REGLA LOCAL HOYO 3

          1. SI SU GOLPE DE SALIDA O ACERCAMIENTO A GREEN QUEDA DENTRO DEL ÁREA IDENTIFICADA CON CAL O PINTURA BLANCA, SU DROP DEBERÁ SER UN BASTÓN FUERA DEL ÁREA DELIMITADO DE BLANCO SIN ACERCARSE A LA BANDERA.
          2. SI EL GOLPE DE SALIDA O DE ACERCAMIENTO QUEDARA EN EL TECHO O ÁREA DE MAQUINARÍA, EL DROP DEBERÁ SER EN EL ÁREA DE DROP MÁS CERCANA DESIGNADAS PARA TAL EFECTO, PUDIENDO SER SU DROP EN ÁREA BLANCA, ROJA O ANARANJADA QUE SE INDICA, DEPENDIENDO DE DONDE DESCASE SU BOLA (VER CUADRO).

           

          ZONAS DROP REGLA LOCAL HOYO 6

      1. LAGUNAS UBICADAS EN TEES DE SALIDA (IDENTIFICADAS EN AMARILLAS), EL DROP DEBERÁ SER EN LA ZONA CIRCULAR IDENTIFICADA EN AMARILLO.
      2. LAGUNAS DE GREEN (RODEANDO EL GREEN), EL DROP DEBERÁ SER:
        1. SI EL GOLPE DE SALIDA NO REBASA LAS ÁREAS MARCAS EN LA ILUSTRACIÓN CON ROJO, EL DROP SERÁ EN LAS ZONAS CIRCULARES IDENTIFICADAS EN LA ILUSTRACIÓN CON ROJO
        2. SI EL GOLPE DE SALIDA PASA POR CUALQUIER ÁREA DE GREEN REBASANDO LAS LÍNEAS MARCADAS POR ROJO, INDEPENDIENTEMENTE SI LA BOLA TOQUE O NO TIERRA, EL DROP DEBERÁ SER EN LAS ZONAS DE DROP IDENTIFICADAS EN AZUL, SIEMPRE Y CUANDO QUE EL GOLPE DE SALIDA NO REBASE LA MARCA QUE EXISTE PARA TAL EFECTO EN LAS ORILLAS DE GREEN, SI REBASA DICHA MARCA, EL DROP SERÁ EN LA ZONA MARCADA CON COLOR MORADO (VER LÍNEA BLANCA). EXISTIRÁ UNA PERSONA DEL COMITÉ ORGANIZADOR QUE AUXILIE EN SEÑALAR EL ÁREA DE ENTRADA AL AGUA DEL GOLPE DE SALIDA.
        3. SI EL GOLPE DE SALIDA QUEDA EN EL PUENTE POSTERIOR AL GREEN, EL DROP SERÁ EN LA ZONA CIRCULAR IDENTIFICADA EN LA ILUSTRACIÓN CON COLOR AMARILLO.

       

      EL COMITÉ DE GOLF SE RESERVA EL DERECHO DE HACER LOS CAMBIOS NECESARIOS, PARA MEJOR DESARROLLO DEL TORNEO.